miércoles, 10 de agosto de 2016
lunes, 8 de agosto de 2016
¿Qué fue primero? ¿El huevo de colores? o la gallina innovadora...
¿Cuántos tipos de innovación hay? Bueno, dependiendo del autor, habrá 2, 3, 7, 9, 10 o infinitos.
Realmente es una discusión inútil. Como muchas de las discusiones que se encuentran en el mundo de las empresas.
Yo siempre he sospechado que si algún innovador del mundo real (cualquiera de esos genios que han creado gigantes empresas a partir de una idea emocionante) toma alguno de los exámenes típicos que enfrentan los estudiantes de posgrado de innovación, lo va a reprobar. Dudo que pueda enumerar los tipos de innovación o describir las puertas del Stage Gate correctamente.
Las preocupaciones por definir la innovación, clasificar sus diferentes expresiones o rotular sus etapas, suelen nacer del desespero por acortar la distancia que nos separa de los innovadores natos, de esos que innovan sin saber que lo están haciendo. Nos parece que si le damos estructura a su caótico comportamiento, si imaginamos que sus creaciones pasaron por claras etapas diferenciadas, quizá podamos repetir su éxito. Hacemos reuniones en el Juan Valdez de la esquina con la esperanza de que se nos ocurran las ideas revolucionarias que caracterizan a los innovadores sin oficina. Ponemos Puffs y toboganes para sentirnos en Google.
Innovar no es para todos. Es para desesperados que tienen poco qué perder, para irresponsables que no pueden evitar hacer cosas provocadoras o para soñadores que creen que lo mejor está por venir. Requiere caparazón de Morrocoy o flexibilidad de gato para soportar rechazos y caídas. Requiere espíritu juguetón de niño, paciencia de maestro zen y amor de madre. Requiere tener un cerebro libre de ataduras, con su capacidad de sorprenderse intacta, su habilidad para "reconectar" conceptos desarrollada.
Algunos gerentes y consultores me dicen: ¿Cuál es el secreto suyo para ser tan creativo? ¡Yo quiero hacer lo mismo! Y yo les digo: pues camino todas las mañanas y juego juegos de mesa 18 horas a la semana. Y ellos me miran un rato (para ver si estoy hablando en serio) y dicen: Ah, pero es que yo si no tengo tanto tiempo libre.
Y yo los miro un rato... y no les digo nada.
viernes, 5 de agosto de 2016
10 Trucos para Ejecutar proyectos de innovación rápidamente
¿Qué pasa cuando una organización no ejecuta rápidamente sus ideas de innovación?
Pasan dos cosas terribles:
1. Las directivas se aburren de esperar resultados y retiran su apoyo. Entonces las unidades de innovación se quejan del poco presupuesto que les asignan
2. Los ejecutores de las ideas se aburren y, ya sin la emoción que tenían al inicio, ven la ejecución como una tarea insufrible que no logran acomodar entre tanto compromiso y reunión que tienen.
En resumen, ejecutar los proyectos lentamente trae lo peor que le puede pasar a la innovación: ¡ABURRIMIENTO!
El de esta institución no es un caso aislado. Al menos un 45% de las empresas que hemos medido con la herramientas IDT (Innovation Diagnostic Tool) en Centro de innovación (www.centrodeinnovacion.com) manifiestan tener problemas para que las ideas seleccionadas se ejecuten.
No es en vano que los profetas del agilismo sean hoy en dia vistos como el último recurso para rescatar la ejecución de proyectos del hoyo negro en el que suelen caer.
Aquí van trucos que pueden ayudar a la ejecución rápida de proyectos de innovación:
1- No sobreprometer. Un programa de innovación debe dejar claras las expectativas de ejecución de las ideas entre los participantes. Si se tiene la capacidad para ejecutar una idea, eso es lo que se debe anunciar.
2- La emoción se pasa. El amor acaba. Un proyecto de innovación típico no debería ejecutarse en más de 3 meses (Evidentemente no estamos hablando de la nave de SpaceX o el bus chino que viaja sobre los demás automóviles) Ojalá cada proyecto se pueda ejecutar en solo un par de semanas. En este artículo de Six Sigma se dan algunas pautas de ejecución rápida.
3- Los innovadores tienen diferentes perfiles. Quien propone una idea
domingo, 24 de julio de 2016
Paul Torrance, el genio que quería medir la creatividad
Este juego es una variación menor de uno de los ejercicios incluidos por Paul Torrance, el sicólogo americano de la década del 60, en su famoso TTCT (Torrence Tests of Creative Thinking), que pretendía medir el nivel de creatividad de los niños, en contraposición a la tradicional medición de inteligencia, que usaba el omnipresente test IQ. Esta batería de Tests, creada por Torrance, estaba basada en gran medida en los testes creados por otro genial investigador: JP Guilford (Cuyo trabajo estaba a su vez basado en las investigaciones de... y así)
El Test de Torrance es quizá la más famosa de las herramientas usadas para medir la creatividad. De hecho, a la muestra de niños a la que se le aplicó el test en 1958, se ha hecho un interesante seguimiento para ver qué tal les ha ido en la vida. ¿Aquellos que puntuaron muy alto
domingo, 3 de julio de 2016
¿Cómo ayudan los juegos en los procesos de ideación?
El resultado del estudio mostró que las metodologías basadas en juego, ayudan en gran medida a mejorar el resultado de estos procesos de ideación. El juego ayuda tanto a que el conocimiento que tienen las personas se comparta y sirva para construir soluciones al problema planteado, como a que las ideas generadas sean más creativas, más originales.
Una de las cosas maravillosas que logran los juegos es que los participantes compartan efectiva y rápidamente su conocimiento. Las barreras de ego, de nivel jerárquico, de pre-concepciones, que suelen dificultar la transmisión, aceptación, comprensión y uso del conocimiento de otros, se minimizan o desaparecen. Igualmente los juegos ayudan a que
sábado, 2 de julio de 2016
Un maravilloso sitio para diseñadores de juegos
http://www.boardgamizer.com/
Boardgamizer te entrega una combinación aleatoria de mecánica de juego, tema, condiciòn de victoria y restricción para que "inventes" un juego. Un muy buen recurso
lunes, 23 de mayo de 2016
Mostrarse es el 80% (Woody Allen)
Woody Allen no se refiere a andar por ahí mostrándose y ya. Lo que quería decir (Luego lo explicó en una entrevista) es que mucha gente tiene el propósito de hacer algo pero no lo hace. Aquél que escribe su novela, tiene 80% más camino recorrido hacia la publicación, que aquel que solo está pensando en hacerlo, aunque esté dedicando tiempo a perfeccionar la idea antes de empezar.
Creo yo que en innovación, la regla de Woody Allen es fundamental. Pocas cosas permiten mejorar más las ideas que ejecutarlas. Pocas acciones permiten aprender más sobre el mercado que ofrecerle un producto y ver lo que pasa. Pocas estrategias abren más posibilidades de conseguir apoyo y nuevas oportunidades que "echarse al agua"
domingo, 15 de mayo de 2016
domingo, 8 de mayo de 2016
Solo se necesita creatividad
Eso es lo que dice Juan Diego Gómez Valencia en su charla de TEDx en Manizales. Y lo dice porque la gran mayoría de sus ideas son asombrosamente sencillas. Juan Diego es un Pos-doctor cuya genialidad no está en acumular conocimientos tecnológicamente complejos sino en aportar maravillosas ideas de experimentos humanos, que parecen sacados de la cabeza de un niño que se ha puesto a imaginar.
Su video en TEDx aquí
martes, 12 de abril de 2016
Máquinas para innovar
Este Qué es un resumen visual hecho por Alejandra Robledo de mi charla "Maquinas para innovar", presentada en el marco de programa alianzas regionales para la innovación de Colciencias y Confecámaras en Pereira
domingo, 10 de abril de 2016
El sombrero de Sherlock Holmes (Innovación "halada" vs. Innovación "empujada")
En esta increíblemente dispareja pareja (Sherlock Holmes y yo), he pensado más de una vez cuando veo a las empresas tratando de innovar. Cada vez que descubro que las empresas siguen mi razonamiento infantil: si me visto como empresa innovadora, seré innovadora. Cada vez que tratan de hacer lo que Google o Apple hacen (Si tenemos un sistema organizado de ideas, como hace BMW, seremos innovadores. Si ponemos comida gratis en la oficina, como hace Google, seremos innovadores), las empresas suelen mostrar que no saben cuál es la esencia de innovar. Ignoran cuál es la
lunes, 21 de marzo de 2016
jueves, 17 de marzo de 2016
sábado, 12 de marzo de 2016
jueves, 3 de marzo de 2016
miércoles, 24 de febrero de 2016
Las preguntas
Me voy a permitir traducir, sin permiso, una entrada que publicó Seth Godin en su blog
Se llama: ¿En qué vale la pena pensar?
"Esta es una de las listas más importantes que usted puede hacer. La lista de las cosas en las que vale la pena pensar.
Vivimos en la era del exceso de información, donde hay respuestas y atajos y referencias y notas y resúmenes para todo. Pero ni siquiera tenemos tiempo para entenderlos todos.
La pregunta clave no es "¿Cuál es la respuesta?"
La pregunta clave es "¿Cuál es la pregunta?"
¿Vale la pena pensar en este tema?
¿Debería yo mantener el status quo?
¿Esto es suficientemente bueno?
Su capacidad para enfocarse es el corazón del futuro de su organización
Su atención es irremplazable
La verdadera pregunta entonces es "¿que tanto tiempo está usted dedicando a decidir en qué invierte su tiempo?""
martes, 23 de febrero de 2016
El diseño en los juegos
El diseño transmite emoción. Muchos de los juegos generan amor u odio solo pot el diseño. El diseño gráfico (La temática, los colores, la línea de dibujo, la cantidad de gráficos y su estilo, los colores, el tipo de letra y su ubicación) es la mitad del éxito en muchos juegos
lunes, 22 de febrero de 2016
sábado, 13 de febrero de 2016
miércoles, 10 de febrero de 2016
Las Preguntas Emocionantes

jueves, 14 de enero de 2016
El Podcast de la Innovación: Cómo aprender cualquier cosa
https://www.spreaker.com/episode/7560793
La charla del TEDx mencionada en el Podcast:
https://youtu.be/7TXEZ4tP06c
El servicio de construcción de pistas de música: Jukedeck
Jugar en los gimnasios
Un bonito ejemplo de cómo el juego es una elemento que puede ser introducido en muchos escenarios para que los objetivos se consigan de mejor forma
¡Es posible pasar todo el dia jugando!
https://youtu.be/Ljj0-FlqQnc
-
Al señor Lev Vygotsky 1920-1928 (No son las fechas de nacimiento y muerte, son las fechas en las que quiso ser vegetariano), le preocupaban...
-
Stage Gate (Etapa-Puerta o Fase-Puerta) es una metodología que busca gestionar las diferentes etapas que sigue un proceso de desarrollo de ...
-
La capacidad para innovar no es más qué la capacidad para hacer preguntas Cuando las ideas no aparecen, cuando nos sentimos bloqueados...
