![]() |
La reina de las ideas |
martes, 23 de septiembre de 2014
La reina de las ideas
lunes, 22 de septiembre de 2014
viernes, 12 de septiembre de 2014
Gamification - Jueguizacion. Javier Velasquez presenta ejemplos
Aquí va un fragmento de la presentación que hizo Javier Velásquez en el Foro de ACRIP el 11 de Septiembre de 2014 en Bogotá. Javier es uno de los más autorizados expertos en Gamification o Jueguización (Como prefiero llamarla), además de un gran desarrollador de juegos (Recomendadísimo su juego de mesa Xanadú http://www.azaharjuegos.com/)
ACRIP es la asociación que reune a los directores de gestión humana en Colombia. En este foro se habló de la manera como se pueden usar las mecánicas de juegos en las organizaciones y cuáles son los principales riesgos.
En este fragmento, Javier cuenta ejemplos de Gamificación y Juegos Serios (WakeUpBrain, entre otros)
ACRIP es la asociación que reune a los directores de gestión humana en Colombia. En este foro se habló de la manera como se pueden usar las mecánicas de juegos en las organizaciones y cuáles son los principales riesgos.
En este fragmento, Javier cuenta ejemplos de Gamificación y Juegos Serios (WakeUpBrain, entre otros)
jueves, 4 de septiembre de 2014
Dinámicas y mecánicas en los juegos
Dos conceptos fundamentales para quienes diseñan juegos son las dinámicas y las mecánicas.
La dinámica de un juego es la que define el estilo del juego. Si alguien pregunta a otra persona: ¿Y ese juego de qué va?, lo más probable es que esté preguntando por la dinámica. La respuesta será algo como: Es un juego en el que hay que esconderse para que otro lo busque, o es un juego de dos jugadores en el que cada quien tiene fichas de un color que debe ir moviendo de forma estratégica para capturar el rey enemigo, que es la pieza más importante. Con la explicación de la dinámica del juego, ya se tiene suficiente información para saber si se trata de un juego del que se quiere saber más o no. Probablemente si alguien detesta los juegos de guerra, sabrá que no está interesado en saber los detalles de un juego cuya dinámica es ir invadiendo países sobre un tablero.
Las mecánicas son aquellas formas en que una dinámica se pone en práctica. Para una dinámica como "negociación", hay una buena cantidad de mecánicas que permiten que se pueda ejecutar en un juego.
A continuación incluyo una lista de dinámicas y mecánicas que he identificado en algunos juegos. Está abierta a que sea completada con sus sugerencias...
La dinámica de un juego es la que define el estilo del juego. Si alguien pregunta a otra persona: ¿Y ese juego de qué va?, lo más probable es que esté preguntando por la dinámica. La respuesta será algo como: Es un juego en el que hay que esconderse para que otro lo busque, o es un juego de dos jugadores en el que cada quien tiene fichas de un color que debe ir moviendo de forma estratégica para capturar el rey enemigo, que es la pieza más importante. Con la explicación de la dinámica del juego, ya se tiene suficiente información para saber si se trata de un juego del que se quiere saber más o no. Probablemente si alguien detesta los juegos de guerra, sabrá que no está interesado en saber los detalles de un juego cuya dinámica es ir invadiendo países sobre un tablero.
Las mecánicas son aquellas formas en que una dinámica se pone en práctica. Para una dinámica como "negociación", hay una buena cantidad de mecánicas que permiten que se pueda ejecutar en un juego.
A continuación incluyo una lista de dinámicas y mecánicas que he identificado en algunos juegos. Está abierta a que sea completada con sus sugerencias...
Dinámicas
(¿Qué “estilo” de juego quiero?)
-Negociación
-Manipulación de elementos
-Equipos
-Individual
-Análisis
-Presión
-Posicionamiento de recursos/trabajadores
-Agilidad mental
-Contacto físico
-Comunicación y lenguaje
-Planeación
-Logros
-Rol
-Productividad
-Progreso
-Descubrimiento
-Des-incentivos
-Colaborativo
-Relaciones sociales
-Status
-Niveles
-Propiedad
-Extinción
-Subasta
-Uso compartido
-Información oculta o dispersa
-Traición y “Alardeo”
-Evitar mal
Mecánicas
(¿Qué uso para lograr esa dinámica?)
-Pago por iniciativa
-Pago por información
-Subasta abierta
-Subasta secreta
-Subasta en rondas
-Negociación abierta
-Negociación con tiempo límite
-Negociación a ciegas
-Negociación en equipos
-Negociación por fases
-Lanzamiento de dados
-Bolsa de números
-Ojos cerrados
-Carrera
-Puntería
-Limitación de movimientos
-Acciones simultáneas
-Perfiles ocultos
-Manotón
-Venta de beneficios
-Adivinar dueño
-Actuar como…
-Cambio de reglas
-Carta de poder
-Carta de accidente
-Tiempo límite
-Tarjetas al azar
-Construcción de mazo
⁻Blanco móvil
⁻Escapar
⁻Transportar
⁻Cruzar
⁻Equilibrar
⁻Transferir instrucciones
⁻Simular
⁻Construir
⁻Apuesta
⁻Alianzas negociadas
⁻Alianzas al azar
⁻Alianzas cambiantes
⁻Acumulación
⁻Dibujo
⁻Información asimétrica
⁻Información no visible
⁻Información excesiva
⁻Recolección de pistas
⁻Lenguaje limitado
⁻Visión limitada
⁻Escucha limitada
⁻Tacto limitado
⁻Movilidad limitada
⁻Comparación
⁻Recordar muchas cosas
⁻Recordar patrón
⁻Acertijos visuales
⁻Acertijos lógicos
⁻Proteger un objetivo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Al señor Lev Vygotsky 1920-1928 (No son las fechas de nacimiento y muerte, son las fechas en las que quiso ser vegetariano), le preocupaban...
-
Stage Gate (Etapa-Puerta o Fase-Puerta) es una metodología que busca gestionar las diferentes etapas que sigue un proceso de desarrollo de ...
-
La capacidad para innovar no es más qué la capacidad para hacer preguntas Cuando las ideas no aparecen, cuando nos sentimos bloqueados...
